Espacios
Espacios
Ver artículos

La precariedad laboral se genera cuando hay inseguridad, incertidumbre y falta de garantías en las condiciones de trabajo y además, cuando las remuneraciones no alcanzan a cubrir las necesidades básicas del trabajador.

 

En el país, 19 de cada 100 mexicanos se encuentran en precariedad laboral. Una de las principales vulnerabilidades es que están sometidos a jornadas muy largas con ingresos muy bajos.

 

En octubre-diciembre de 2018 esta población representaba el 15%. Lamentablemente, la cifra de precariedad laboral ha ido en aumento, ya que para enero-marzo de 2019 esta población ascendió a 19%, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

Otros indicadores que muestran la precariedad laboral es la informalidad laboral. La Tasa de Informalidad Laboral se colocó en 57% en 2019; esto significa que más de la mitad de los trabajadores en México se encuentran fuera de los esquemas legales de trabajo. Igualmente, es preocupante que la tasa de subocupación, que representan a aquellos trabajadores que buscan un segundo empleo se ubica en 7%. 

 

Por su parte, en México, el 38% de los trabajadores contratados, no tiene acceso a las prestaciones básicas de ley, como vacaciones, aguinaldo o seguridad social. Algunas veces, la cifra excede el 50% de los ocupados.

 

En estos tiempos de crisis esta situación se agrava. Los trabajadores están en una posición de mayor inferioridad ante las empresas, y, al haber escasez de empleo, hay peores condiciones de trabajo, por lo que hay mayor precariedad laboral. En este panorama los trabajadores la tienen aún más difícil al momento de exigir sus derechos sociales y laborales.

 

Tristemente, la precariedad laboral afecta la calidad de vida de millones de mexicanos, ya que puede generar trastornos psicológicos, porque la persona tiene una calidad de vida disminuida. Además, las estadísticas de siniestralidad laboral señalan que los accidentes de trabajo son más altos entre la población con trabajo precario que las personas que tienen empleo estable. La incertidumbre sobre el futuro altera el modo de comportamiento del individuo.

 

Tanto empresas como gobiernos deben pensar en una mayor inversión y mejor definición del gasto social y en infraestructura. Igualmente, se debe pensar en actividades productivas acorde a cada región, que generen empleo de calidad. Sin embargo, también se debe de debatir soluciones fuera de las instituciones actuales e invitamos a los mexicanos a que pidan apoyo y acudan a organizaciones que los puedan asesorar en la defensa de sus derechos laborales y sociales.s

Cómo ayudar

Un donativo mensual es una forma constante de lograr que miles de personas reciban alimento, consulta médica, medicamentos, albergue, educación, y muchos otros beneficios a los que no podemos ser indiferentes.

INGRESA LA CANTIDAD QUE DESEAS DONAR

Debit Cards Credit Cards

Conoce los diferentes CASOS que Cáritas de Monterrey tiene por resolver

DA CLICK AQUÍ

OTRAS FORMAS DE AYUDAR

Donación en especie

En Cáritas también recibimos tus donativos en especie que pueden ir desde alimentos, medicamentos, productos para el cuidado de la salud, por ejemplo: sillas de ruedas y muletas, así como también muebles, ropa y muchos artículos más en buen estado que pueden ser aprovechados para ayudar a nuestros hermanos más necesitados.

Quiero ayudar

Voluntariado

También puedes donar tu tiempo y conocimiento, ofreciendo tu servicio como voluntario en los programas y actividades que Cáritas de Monterrey realiza.

Quiero ser voluntario

DIFUSIÓN DE CÁRITAS EN REDES SOCIALES

Una forma muy fácil de ayudar, es difundir la obra de Cáritas en redes sociales, síguenos y comparte nuestro contenido. Dejar la indiferencia es el primer paso para ayudar a los más necesitados. ¡Cáritas somos todos!

33.120KFans
274Seguidores
357Suscriptores

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies