{"id":139,"date":"2018-06-05T23:15:19","date_gmt":"2018-06-05T23:15:19","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?page_id=139"},"modified":"2020-07-12T22:47:50","modified_gmt":"2020-07-12T22:47:50","slug":"acerca-de-caritas-de-monterrey","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/acerca-de-caritas-de-monterrey\/","title":{"rendered":"Acerca de C\u00e1ritas de Monterrey"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column width=”1\/2″][vc_single_image image=”386″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css_animation=”fadeIn”][\/vc_column][vc_column width=”1\/2″][vc_column_text]<\/p>\n
En 1885, se forma el primer Comit\u00e9 de la Caridad con el objetivo de buscar la mejor manera de organizar a todas las instancias de caridad en la Alemania cat\u00f3lica.<\/p>\n
Y fue hasta el 9 de noviembre de 1897 cuando las autoridades eclesi\u00e1sticas de Friburgo y el Arzobispo Primado de Colonia admiten dicha Instituci\u00f3n como Caridad planeada bajo la custodia de los Obispos. As\u00ed, Friburgo pasa a ser la primera sede de C\u00e1ritas de la Alemania Cat\u00f3lica.[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]<\/p>\n
[\/vc_column_text][vc_custom_heading text=” \u201cUn milagro de amor\u201d ” font_container=”tag:h2|font_size:26px|text_align:left|color:%234c4c4c” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css_animation=”fadeIn” css=”.vc_custom_1594594063387{padding-bottom: 20px !important;padding-left: 30px !important;}”][vc_column_text]Era noviembre de 1982, el peor a\u00f1o que la Ciudad de Monterrey hab\u00eda tenido en la \u00faltima d\u00e9cada: la Banca mexicana hab\u00eda sido nacionalizada, la moneda hab\u00eda sufrido una fuerte devaluaci\u00f3n y varios de los grupos industriales regiomontanos estaban en graves dificultades. La gran crisis econ\u00f3mica de M\u00e9xico apenas se iniciaba.<\/p>\n
En un peque\u00f1o sal\u00f3n adjunto a la iglesia de San Luis Gonzaga, el reloj marcaba casi las siete de la tarde. El cuarto estaba a medio pintar; ten\u00eda algunos vidrios rotos y su techo estaba medio destruido. Ocho personas se encontraban reunidas para dar a conocer un nuevo organismo de asistencia social, cuya creaci\u00f3n hab\u00edan estado planeando durante diez meses. Impacientes, ahora aguardaban la llegada de quienes muy probablemente ser\u00edan los primeros benefactores de la obra.<\/p>\n
En un lado de la habitaci\u00f3n, se ve\u00eda una mesa con bocadillos y refrescos; en el extremo opuesto, se encontraba un proyector de transparencias listo para presentar el sencillo audiovisual que con tanto esmero hab\u00eda sido preparado para esa ocasi\u00f3n.<\/p>\n
El tiempo sigui\u00f3 avanzando, pero nadie lleg\u00f3; un rato m\u00e1s tarde era obvio que nadie asistir\u00eda. Alguien del grupo coment\u00f3 que en una par\u00e1bola del Evangelio, en las Sagradas Escrituras, hab\u00eda sucedido algo similar, los invitados nunca aparecieron. As\u00ed que, siguiendo el ejemplo de la historia b\u00edblica, algunos de los presentes salieron a la calle para invitar a los que por ah\u00ed pasaban.<\/p>\n
Un grupo de ni\u00f1os que jugaba en la acera se mostr\u00f3 entusiasmado ante la propuesta de ver “cine” gratis, y de disfrutar de una merienda. Durante media hora escucharon atentos la historia, la misi\u00f3n y los objetivos de una instituci\u00f3n que, a partir de ese momento, nac\u00eda para beneficio de las personas m\u00e1s necesitadas de la comunidad.<\/p>\n
Aunque no comprendieron del todo de qu\u00e9 se trataba, aguardaron pacientemente hasta el final y, terminada la proyecci\u00f3n, tomaron sus bocadillos, dieron las gracias y se fueron.<\/p>\n
El ambiente qued\u00f3 algo sombr\u00edo. En realidad, se dijeron los organizadores entre s\u00ed, que deber\u00edan de haberlo esperado. Quienes o\u00edan hablar del proyecto, le auguraban un rotundo fracaso. Dec\u00edan que C\u00e1ritas de Monterrey no ten\u00eda posibilidad de sobrevivir en una \u00e9poca como la que se estaba viviendo, en la que la gente no ten\u00eda dinero y no estaba dispuesta a dar.<\/p>\n
A pesar de tener muchos factores en contra, un grupo de personas tuvo la fe suficiente para saber que de las obras de Dios, Dios mismo se encarga. Y, aunque estaban seguros de que C\u00e1ritas crecer\u00eda poco a poco con el tiempo, nunca imaginaron que treinta y cuatro a\u00f1os despu\u00e9s, gracias a la generosa respuesta de la comunidad regiomontana, la instituci\u00f3n contar\u00eda con m\u00e1s de 14,000 personas voluntarias, colaborando en m\u00e1s de 380 puntos de servicio y otorgando ayudas a los m\u00e1s necesitados en las comunidades marginadas de la Arquidi\u00f3cesis de Monterrey.[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
[vc_row][vc_column width=”1\/2″][vc_single_image image=”386″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css_animation=”fadeIn”][\/vc_column][vc_column width=”1\/2″][vc_column_text] Historia Internacional En 1885, se forma el primer Comit\u00e9 de la Caridad con el objetivo de buscar la mejor manera de organizar a todas las instancias de caridad en la Alemania cat\u00f3lica. Y fue hasta el 9 de noviembre de 1897 cuando las autoridades eclesi\u00e1sticas de Friburgo […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"footnotes":""},"class_list":["post-139","page","type-page","status-publish","hentry"],"yoast_head":"\n