{"id":1765,"date":"2020-07-07T09:00:59","date_gmt":"2020-07-07T09:00:59","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=1765"},"modified":"2020-06-24T19:36:49","modified_gmt":"2020-06-24T19:36:49","slug":"dia-mundial-del-medio-ambiente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/dia-mundial-del-medio-ambiente\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 celebra el D\u00eda Mundial del Medio Ambiente en este 2020?"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los retos ambientales nos competen a todos: eso es lo que cada a\u00f1o nos recuerda el <\/span>D\u00eda Mundial del Medio Ambiente<\/b>, y ese momento del 2020 ha llegado.<\/span><\/p>\n Este 5 de junio se celebra el <\/span>D\u00eda Mundial del Medio Ambiente<\/b> y como habitantes de nuestro planeta, debemos tener esta fecha presente y reflexionar en torno a su tema de este a\u00f1o: la biodiversidad.<\/span><\/p>\n El t\u00e9rmino lo has escuchado, pero quiz\u00e1s haya cosas sobre el que no conozcas. Primeramente, la biodiversidad se refiere a toda la vida que compone un h\u00e1bitat, desde un elefante o una jirafa, hasta los microorganismos. Si no nos encargamos de cuidar nuestra biodiversidad, se corre peligro de que en la pr\u00f3xima d\u00e9cada desaparezcan alrededor de un mill\u00f3n de especies.<\/span><\/p>\n La biodiversidad es importante porque nos recuerda continuamente que todas las formas de vida existentes est\u00e1n unidas mientras coexistan en un ecosistema. Descuidar la biodiversidad, es descuidarnos nosotros, las consecuencias de estos cambios se reflejan en nuestra salud y en nuestra alimentaci\u00f3n, en pocas palabras, en nuestro bienestar.<\/span><\/p>\n Otra forma de observar la biodiversidad es como si fuera un departamento compartido, algunas especies ocupan su propia habitaci\u00f3n, pero comparten sus \u00e1reas sociales con las dem\u00e1s, mientras que otras especies est\u00e1n o pueden estar presentes en cada espacio, al mismo tiempo.\u00a0<\/span><\/p>\n Con relaciones entre s\u00ed, todas las especies hacen posible que se viva saludablemente, en armon\u00eda. As\u00ed es posible mantener un ambiente favorable, con cada especie cumpliendo con su ciclo y funci\u00f3n de vida, como si fueran tareas dom\u00e9sticas repartidas. La base natural sobre la que se sostiene nuestra actividad como humanos, es igual. De esta forma, se mantiene en condiciones sanas aquello que respiramos, comemos, bebemos y sentimos.<\/span><\/p>\n Sin embargo, la actividad humana pone en riesgo la biodiversidad. \u00a1Le exigimos demasiado a nuestro planeta! H\u00e1bitats invadidos, deforestaci\u00f3n, agricultura excesiva y los cambios clim\u00e1ticos que hemos provocado, son solo algunas formas en las que hemos sido irrespetuosos y poco cuidadosos con la biodiversidad.<\/span><\/p>\n Sea cual sea nuestra actividad principal, como ciudadanos nos corresponde atender las causas se\u00f1aladas por el <\/span>D\u00eda Mundial del Medio Ambiente<\/b> y estar todos en conexi\u00f3n, junto con gobiernos, iniciativa privada, organizaciones civiles, universidades y personalidades de influencia en diversos \u00e1mbitos. \u00a1No dejes pasar la oportunidad de reflexionar sobre ello!<\/span><\/p>\n\u00bfPor qu\u00e9 es importante el d\u00eda del medio ambiente?<\/span><\/h2>\n
\u00bfC\u00f3mo podemos contribuir al medio ambiente?<\/span><\/h2>\n