{"id":1829,"date":"2020-08-06T09:00:25","date_gmt":"2020-08-06T09:00:25","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=1829"},"modified":"2020-07-23T20:19:58","modified_gmt":"2020-07-23T20:19:58","slug":"derecho-al-alimento-como-garantizarlo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/derecho-al-alimento-como-garantizarlo\/","title":{"rendered":"Derecho al alimento: c\u00f3mo C\u00e1ritas garantiza su cumplimiento"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El derecho al alimento es reconocido como un derecho humano por la legislaci\u00f3n internacional. \u201cToda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as\u00ed como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentaci\u00f3n\u2026\u201d, establece el art\u00edculo 25 de la Declaraci\u00f3n Universal de Derechos Humanos de 1948.<\/span><\/p>\n Desde ese entonces, se sigui\u00f3 avanzando en relaci\u00f3n con el derecho al alimento con el fin de desarrollar un contenido m\u00e1s concreto y operativo. Por ello, en 1966 cuando se consagr\u00f3 el Pacto Internacional de Derechos Econ\u00f3micos, Sociales y Culturales para reconocer aquellos derechos de igualdad material, con el fin de alcanzar la satisfacci\u00f3n de las necesidades b\u00e1sicas de las personas y el m\u00e1ximo nivel posible de vida digna, se incluy\u00f3 en el art\u00edculo 11 como derecho fundamental que toda persona debe estar protegida contra el hambre. Y, adem\u00e1s, se le impone a los Estados a tomar medidas para el respeto y cumplimiento efectivo de este derecho.<\/span><\/p>\n Sin embargo, lamentablemente, el a\u00f1o pasado alrededor de 1.300 millones de personas, es decir, 17,2% de la poblaci\u00f3n mundial, estuvieron expuestas a niveles moderados de inseguridad alimentaria, seg\u00fan el<\/span> informe de la FAO sobre el Estado de la Seguridad alimentaria y la nutrici\u00f3n 2019<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n En el caso de M\u00e9xico, explican que los alimentos nutritivos son m\u00e1s caros que los alimentos con alto contenido de grasas, az\u00facar o sal, lo que aumenta la probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad, en algunos grupos. Mientras que, en otros hogares afectados por la inseguridad alimentaria, los ni\u00f1os tienen alto riesgo de sufrir un retraso en su crecimiento. Adem\u00e1s, las mujeres son vulnerables a padecer anemia.<\/span><\/p>\n