{"id":1853,"date":"2020-09-03T10:00:54","date_gmt":"2020-09-03T10:00:54","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=1853"},"modified":"2020-08-03T18:24:52","modified_gmt":"2020-08-03T18:24:52","slug":"ayudar-evitar-crisis-alimentaria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/ayudar-evitar-crisis-alimentaria\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo puedes ayudar a evitar una crisis alimentaria en NL?"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El reciente <\/span>informe de la Comisi\u00f3n Econ\u00f3mica para Am\u00e9rica Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas para la Alimentaci\u00f3n y la Agricultura (FAO)<\/span><\/a> se\u00f1al\u00f3 que Am\u00e9rica Latina y el Caribe podr\u00edan sufrir la mayor ca\u00edda regional del Producto Interno Bruto (PIB) desde hace un siglo (-5,3%), lo que derivar\u00eda en un aumento de pobreza extrema en el 2020 de 16 millones de personas con respecto al a\u00f1o anterior, lo que sumar\u00eda 83.4 millones, es decir, la crisis sanitaria se transformar\u00eda, a su vez, en una <\/span>crisis alimentaria<\/b>.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Una de las medidas m\u00e1s importantes que proponen ambas agencias para evitar la crisis alimentaria es <\/span>apoyar las iniciativas de asistencia alimentaria de las organizaciones de la sociedad civil<\/b>.<\/span><\/p>\n <\/p>\n En el caso de <\/span>C\u00e1ritas <\/b>de<\/span> Monterrey<\/b> buscamos <\/span>prever y vencer la crisis alimentaria a trav\u00e9s de nuestro Banco de Alimentos<\/span><\/a>, pero para ello, se necesita la generosidad y misericordia de muchas personas para que nos apoyen con donativos en especie o en efectivo. Tambi\u00e9n se pueden hacer donaciones econ\u00f3micas que estar\u00edan dirigidas a la compra de alimentos para los m\u00e1s vulnerables en Nuevo Le\u00f3n.<\/span><\/p>\n <\/p>\n En <\/span>C\u00e1ritas <\/b>de<\/span> Monterrey<\/b> tenemos varias d\u00e9cadas ayudando a los hermanos que sufren de pobreza, hambre y malnutrici\u00f3n a trav\u00e9s de nuestro Banco de Alimentos para mejorar su nivel nutricional. Sin embargo, vivimos tiempos complejos en los que los m\u00e1s vulnerables padecen m\u00e1s hambre y en los que se avecina una crisis alimentaria que entre todos debemos intentar mitigar.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Invitamos a la sociedad civil a realizar donativos econ\u00f3micos o en especie en cualquiera de nuestros distintos programas y as\u00ed ayudaremos a los que m\u00e1s lo necesiten. Dentro de los programas del <\/span>Banco de Alimentos<\/b>, tenemos el de <\/span>Comedores Cazuela<\/b>, en el que personas en situaci\u00f3n precaria acuden con su cazuela a los comedores ubicados en zonas marginadas de Nuevo Le\u00f3n, para recibir alimentos. Tambi\u00e9n, <\/span>elaboramos y distribuimos despensas para la poblaci\u00f3n con dificultades econ\u00f3micas<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Pero para seguir llevando a cabo nuestros programas, es importante que m\u00e1s empresas se sumen a esta la lucha para evitar una crisis alimentaria en Nuevo Le\u00f3n, pueden apoyarnos con donativos en especie, o bien, con donativos en efectivo que nos permitan seguir brindando servicios a trav\u00e9s de nuestro Banco de Alimentos.\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n Tanto la CEPAL como la FAO advierten que el problema del hambre ser\u00e1 muy significativo, y a\u00fan m\u00e1s, si se considera que entre 2016 y 2018 contabilizaron 53.7 millones de personas con inseguridad alimentaria en Am\u00e9rica Latina.<\/span><\/p>\n <\/p>\n T\u00f3cate el coraz\u00f3n y no permitas que los m\u00e1s necesitados pasen hambre durante la emergencia sanitaria por el COVID. <\/span>Haz tu donativo aqu\u00ed<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n [\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" [vc_row][vc_column][vc_column_text]El reciente informe de la Comisi\u00f3n Econ\u00f3mica para Am\u00e9rica Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas para la Alimentaci\u00f3n y la Agricultura (FAO) se\u00f1al\u00f3 que Am\u00e9rica Latina y el Caribe podr\u00edan sufrir la mayor ca\u00edda regional del Producto Interno Bruto (PIB) desde hace un siglo (-5,3%), lo que derivar\u00eda en […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1854,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-1853","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-banco-de-alimentos"],"yoast_head":"\n