{"id":2295,"date":"2021-05-13T09:00:41","date_gmt":"2021-05-13T09:00:41","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=2295"},"modified":"2021-06-23T21:32:33","modified_gmt":"2021-06-23T21:32:33","slug":"alimentos-sustentables","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/alimentos-sustentables\/","title":{"rendered":"Alimentos sustentables: clave para alimentar a los m\u00e1s necesitados"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]No hace muchas d\u00e9cadas la alimentaci\u00f3n en M\u00e9xico cumpl\u00eda con los requisitos para describirse como sustentable.\u00a0 Las costumbres familiares nos inclinaban a combinar equilibradamente <\/span>alimentos sustentables<\/b>, ricos en diversos nutrientes.<\/span><\/p>\n Nos benefici\u00e1bamos de productos frescos provenientes de las \u00e1reas rurales, a precios justos para los productores y en armon\u00eda con las temporadas de cada fruto. Poco se desperdiciaba, pues quien estaba cargo de la cocina optimizaba cada recurso y enriquec\u00eda los platos con creatividad.\u00a0<\/span><\/p>\n La realidad actual es muy distinta. Hemos cortado nuestra relaci\u00f3n con la tierra y hemos optado por productos altamente procesados que nos llenan sin nutrirnos, y peor a\u00fan, fomentan adicciones mortales.\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, las consecuencias en todos los niveles no se han hecho esperar. M\u00e9xico se ha convertido en uno de los pa\u00edses con mayor \u00edndice de obesidad y parad\u00f3jicamente, muchos de sus habitantes padecen hambre. El campo sufre una crisis econ\u00f3mica, en tanto que la deforestaci\u00f3n y la sequ\u00eda merman la capacidad productiva del suelo. Es necesario y urgente retomar el camino de los <\/span>alimentos sustentables<\/b>.\u00a0\u00a0<\/span><\/p>\n La buena noticia es que M\u00e9xico cuenta con una gran riqueza alimentaria. El m\u00e1s reciente Foro Mundial para la Naturaleza reconoci\u00f3 los 50 <\/span>alimentos sustentables<\/b> del mundo, y nuestro pa\u00eds cuenta con 17 de ellos, como el nopal, la flor de calabaza, el amaranto, la j\u00edcama y el camote. Adicionalmente se encuentra el huauzontle, el \u00e1rbol de ram\u00f3n, la chaya, entre otros <\/span>alimentos sustentables<\/b>. Su consumo nos brinda importantes nutrientes para nuestro bienestar, adem\u00e1s de que su cultivo no genera da\u00f1os al entorno natural ni implica un gran consumo de agua.\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n La respuesta est\u00e1 en nosotros como consumidores. Debemos tomar decisiones m\u00e1s responsables y elegir cada vez m\u00e1s <\/span>alimentos sustentables<\/b>. La alimentaci\u00f3n sustentable no tiene nada que ver con los tipos de dietas o con un gasto excesivo. El consumo de <\/span>alimentos sustentables<\/b> debe contemplar los siguientes aspectos:\u00a0<\/span><\/p>\n -Que su cultivo no genere una huella h\u00eddrica alta.<\/span><\/p>\n -Que no tenga empaque, o que sea biodegradable.<\/span><\/p>\n -Que sea un producto local o que no requiera un largo camino para llegar al consumidor.<\/span><\/p>\n -Que sea de la temporada.\u00a0<\/span><\/p>\n -Que su productor reciba un pago justo.<\/span><\/p>\n -Que sea saludable, lo menos procesado posible.<\/span><\/p>\n <\/p>\n\u00bfC\u00f3mo podemos tener una alimentaci\u00f3n m\u00e1s sustentable?<\/span><\/h2>\n
\u00bfC\u00f3mo aprovechamos la alimentaci\u00f3n sustentable en C\u00e1ritas de Monterrey?<\/span><\/h2>\n