{"id":2704,"date":"2022-03-15T06:00:14","date_gmt":"2022-03-15T06:00:14","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=2704"},"modified":"2022-04-29T21:07:29","modified_gmt":"2022-04-29T21:07:29","slug":"como-evitar-desperdicio-de-alimentos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/como-evitar-desperdicio-de-alimentos\/","title":{"rendered":"Consejos para reducir el desperdicio de alimentos en casa"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]\u00bfCu\u00e1ntas veces a la semana sucede en tu hogar que, al abrir el refrigerador, hay que tirar algo que ya nadie se va a comer? \u00bfLo har\u00edas con la misma frecuencia si supieras que alguien no tan lejos de tu hogar est\u00e1 sufriendo hambre? El desperdicio de alimentos<\/b> es una triste iron\u00eda que se vive en el planeta cada segundo.<\/p>\nEl desperdicio de comida: un problema que nos rebasa<\/b><\/h2>\n
Un porcentaje de la poblaci\u00f3n mundial tira a la basura el alimento que podr\u00eda saciar a miles de personas. Y quiz\u00e1 en nuestros hogares no somos conscientes de las bendiciones que tenemos.<\/p>\n
Mientras llevas esa bolsa de desperdicio de alimentos<\/b> a la basura, piensa en lo siguiente: de acuerdo con el Banco Mundial, M\u00e9xico tira a la basura 20.4 millones de toneladas de alimentos cada a\u00f1o<\/b>. Esto genera una p\u00e9rdida de casi 500 mil millones de pesos y 36 millones de toneladas de di\u00f3xido de carbono como contaminaci\u00f3n.<\/p>\nP\u00e9rdida de alimentos vs. desperdicio de alimentos<\/b><\/h2>\n
Para atacar el problema del desperdicio de alimentos<\/b>, se han identificado dos amplios campos de trabajo.<\/p>\n
El primero corresponde a la merma que sucede entre la producci\u00f3n en el campo y hasta antes de llegar al minorista. En este \u00e1mbito se conoce como “p\u00e9rdida de alimento”. Si la merma est\u00e1 del lado del minorista o consumidor final, se le llama “desperdicio de alimentos<\/b>“.<\/p>\n
En ambos casos hay mucho por hacer. Gobierno, empresas y comunidades debemos trabajar en equipo para optimizar procesos y recursos, sin embargo, es en nuestros hogares donde debe comenzar la acci\u00f3n.<\/p>\n
Nuestro poder como consumidores marca la pauta para las empresas. Es posible evitar el desperdicio de alimentos <\/b>si creamos conciencia en nuestras familias.<\/p>\nReducir el desperdicio de alimentos, cuesti\u00f3n de consciencia<\/b><\/h2>\n
T\u00fa puedes hacer el cambio en tu hogar. Organ\u00edzate con tu familia y di no al desperdicio de alimentos<\/b>.<\/p>\n\u00bfSabes lo que comes?<\/b><\/h3>\n
Inter\u00e9sate por saber c\u00f3mo llegan los alimentos a tu tienda de costumbre.<\/p>\n
Si quieres algo fresco y nutritivo, sin tanta envoltura ni transporte, opta por consumir local.<\/p>\n
Planea tus men\u00fas con alimentos que disfruten todos, y en las medidas apropiadas para no m\u00e1s de una semana.<\/p>\n
A todos nos hace bien una dieta sana, lejos de alimentos procesados, cerca de lo fresco. Evita la carne y los productos procesados, elige frutas y verduras para tus botanas y pan casero.<\/p>\n
Permite que cada persona se sirva lo que quiera comer. Regularmente quien sirve lo hace de modo generoso, creando desperdicio de alimentos<\/b>.<\/p>\nEvita descartar alimentos por c\u00f3mo se ven<\/b><\/h3>\n
No desprecies las verduras o frutas ‘feas’. A veces est\u00e1n en oferta y puedes aprovecharlas para una sopa, una crema, un batido o un postre.<\/p>\n
Aprovecha lo antes posible aquello que qued\u00f3 de la comida anterior y con eso, adem\u00e1s de no desperdiciar alimentos tambi\u00e9n evitas gastos innecesarios.<\/p>\n
C\u00e1ritas de Monterrey<\/b> trabaja intensamente a trav\u00e9s del Banco de Alimentos por erradicar el hambre en nuestra entidad. A trav\u00e9s de alianzas, trabajo en equipo y la experiencia de nuestros nutri\u00f3logos, hemos logrado llevar alimento nutritivo y capacitar a muchas personas a lo largo de m\u00e1s de tres d\u00e9cadas.<\/p>\n
El hambre es un problema que podemos resolver si todos participamos, s\u00famate como voluntario o donante y ap\u00f3yanos con un donativo aqu\u00ed<\/a>.[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Descubre qu\u00e9 acciones puedes realizar para ponerle fin al desperdicio de alimentos. Sigue leyendo y ponlas en pr\u00e1ctica en tu hogar.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":2705,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-2704","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-banco-de-alimentos"],"yoast_head":"\n