Trastorno del Espectro Autista (TEA)<\/a> abarca una serie de caracter\u00edsticas evidentes desde los primeros a\u00f1os de vida del ni\u00f1o. Estas repercuten en su interacci\u00f3n social, aprendizaje, y en el modo de procesar su informaci\u00f3n sensorial.<\/p>\nDe acuerdo con la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS), un ni\u00f1o de cada 160 padece un trastorno del espectro autista en el mundo. La identificaci\u00f3n de los s\u00edntomas permite un mayor conocimiento de esta afecci\u00f3n neurol\u00f3gica, pero tambi\u00e9n es una importante herramienta para erradicar la discriminaci\u00f3n.<\/p>\n
<\/p>\n
Concientizaci\u00f3n del autismo<\/b><\/h2>\n En el D\u00eda Mundial del Autismo<\/b>, las sociedades, gobiernos y empresas de todo el mundo debemos reflexionar sobre c\u00f3mo garantizar los derechos de quienes tienen este padecimiento.<\/p>\n
Todos debemos estar informados y capacitados para que personas con alguna caracter\u00edstica del espectro autista puedan desarrollarse con la misma plenitud y facilidades que cualquier otra persona. La meta no es sencilla pues debe lucharse contra muchos mitos y creencias err\u00f3neas sobre los diversos padecimientos.<\/p>\n
<\/p>\n
Ni\u00f1os, protagonistas del D\u00eda del Autismo<\/b><\/h2>\n Es en los primeros a\u00f1os de vida cuando los trastornos del espectro autista muestran sus s\u00edntomas. Todo padre de familia debe estar atento al desarrollo cognitivo y emocional de sus hijos, con el fin de identificar cualquier signo de alerta.<\/p>\n
Estos signos son tanto emocionales como f\u00edsicos y cognitivos desde el primer a\u00f1o de vida, por ejemplo: rechazo o falta de inter\u00e9s por la interacci\u00f3n social, alteraciones en sus ciclos de alimentaci\u00f3n y descanso, lenta progresi\u00f3n en el lenguaje, aislamiento, movimientos repetitivos y sin causa aparente, etc.<\/p>\n
Si un infante de 1 a\u00f1o no ha balbuceado, ni hace gestos de interacci\u00f3n social, o si un peque\u00f1o de 18 meses no se comunica con palabras sencillas, es urgente acudir con especialistas que puedan identificar la causa.<\/p>\n
Una terapia efectiva, el apoyo incondicional de los padres y maestros genera un gran cambio en la vida de los peque\u00f1os con alg\u00fan trastorno del espectro autista. Esto es lo que trata de explicar y difundir la OMS en el D\u00eda Mundial del Autismo<\/b>.<\/p>\n
<\/p>\n
Retos ante el autismo<\/b><\/h2>\n El autismo<\/a> representa un gran reto para el peque\u00f1o y para los padres, ya que con este padecimiento presentan diversos cambios y llanto frecuentemente debido al ruido de su entorno. Sin embargo, cada vez existen m\u00e1s especialistas y centros de terapia para brindar apoyo a todos los ni\u00f1os.<\/p>\nEste D\u00eda Mundial del Autismo<\/b> comienza a tener m\u00e1s interacci\u00f3n y a ser m\u00e1s paciente y emp\u00e1tico con quienes presentan este padecimiento.[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Cotidianamente interactuamos en un entorno con patrones establecidos, comportamientos aceptados, normas, tradiciones que nos rigen aun en momentos muy personales. La apertura hacia aquello que no se ajusta a lo “establecido” es el primer paso lejos de la discriminaci\u00f3n m\u00e1s cerca de una convivencia sana y respetuosa con nuestro mundo.<\/p>\n
El autismo nos confronta con esta necesidad, por ello, la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas celebra cada 2 de abril el D\u00eda Mundial del Autismo.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":2738,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":["post-2737","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-servicios-de-salud"],"yoast_head":"\n
D\u00eda mundial del autismo: por qu\u00e9 se conmemora - C\u00e1ritas de Monterrey<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n