{"id":2740,"date":"2022-04-04T18:34:44","date_gmt":"2022-04-04T18:34:44","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=2740"},"modified":"2022-06-01T19:06:25","modified_gmt":"2022-06-01T19:06:25","slug":"como-se-puede-construir-una-cultura-de-paz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/como-se-puede-construir-una-cultura-de-paz\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo se puede construir una cultura de paz?"},"content":{"rendered":"

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La paz es un concepto muy recurrente tanto en t\u00e9rminos personales como interpersonales e internacionales, sin embargo, poco sabemos de c\u00f3mo se puede construir una cultura de paz<\/b>, y mantenerla pese a la natural tendencia humana al conflicto.<\/p>\n

 <\/p>\n

Paz, un concepto mal entendido<\/b><\/h2>\n

El concepto de paz muchas veces se reduce a la ausencia de guerra, abarca mucho m\u00e1s e implica la responsabilidad y consciencia de cada habitante de nuestro planeta, sin importar g\u00e9nero, edad, religi\u00f3n o posici\u00f3n social.<\/p>\n

La paz nace de cada ser humano y se esparce en nuestro entorno. Si se pudiera responder en una palabra la pregunta de c\u00f3mo se puede construir una cultura de paz<\/b>, ser\u00eda “educaci\u00f3n”.<\/p>\n

<\/h2>\n

Promoviendo la verdadera paz<\/b><\/h2>\n

La Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas para la Educaci\u00f3n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO<\/a>) dio a conocer en 2000 el Manifiesto de la Paz y la No Violencia. En ella compromete a cada ser humano con el futuro de la humanidad, mediante su interacci\u00f3n en la vida cotidiana con su familia, compa\u00f1eros de trabajo y comunidad.<\/p>\n

Ah\u00ed detalla las \u00e1reas en las que ni\u00f1os y adultos debemos ser educados para saber c\u00f3mo se puede construir una cultura de paz:<\/b><\/p>\n