{"id":2749,"date":"2022-04-07T06:00:16","date_gmt":"2022-04-07T06:00:16","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=2749"},"modified":"2022-09-02T02:31:05","modified_gmt":"2022-09-02T02:31:05","slug":"que-es-la-atencion-primaria-de-salud","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/que-es-la-atencion-primaria-de-salud\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 es necesaria la atenci\u00f3n primaria de salud?"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La salud es uno de los temas m\u00e1s sensibles en pa\u00edses en v\u00edas de desarrollo. Sabemos, gracias a la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS), que aproximadamente la mitad de los habitantes del planeta no cuentan con servicios de atenci\u00f3n m\u00e9dica y que millones de personas en el mundo deben elegir entre medicamentos y alimentaci\u00f3n cuando deben atender alguna enfermedad. Desde hace varias d\u00e9cadas, la OMS determin\u00f3 una estrategia denominada Atenci\u00f3n Primaria de la Salud<\/b> para atender a las personas de una manera integral y as\u00ed salvar unos 60 millones de vidas e incrementar la esperanza de vida 3.7 a\u00f1os de cara al 2030.<\/p>\n
<\/p>\n
La estrategia de Atenci\u00f3n Primaria de la Salud<\/b> busca orientar los sistemas sanitarios de las naciones hacia las personas.<\/p>\n
En este sentido, es una estrategia multidisciplinaria que implica la vivienda, la educaci\u00f3n y el bienestar emocional. Adem\u00e1s, demanda la participaci\u00f3n de todos los niveles de gobierno y fomenta la activa participaci\u00f3n del paciente en mejorar su propia calidad de vida.<\/p>\n
<\/p>\n
Desde 1978, cuando se hizo la declaraci\u00f3n de Alma Ata por parte de la OMS, M\u00e9xico se apeg\u00f3 a los lineamientos de la APS: “la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de una comunidad a trav\u00e9s de medios aceptables para ellos, con su plena participaci\u00f3n, y a un costo asequible para la comunidad y el pa\u00eds<\/i>“.<\/p>\n
Pese a su entusiasta adhesi\u00f3n a la Atenci\u00f3n Primaria de Salud,<\/b> M\u00e9xico ha estado distante de alcanzar las metas establecidas, b\u00e1sicamente porque las interpretaciones de la APS han sido distintas en cada plan establecido para el sistema sanitario y tambi\u00e9n en su implementaci\u00f3n incompleta por falta de recursos y seguimiento.<\/p>\n
<\/p>\n
La Atenci\u00f3n Primaria de Salud<\/b> est\u00e1 orientada al individuo y su entorno social. De esta manera trabaja integralmente con programas de prevenci\u00f3n de enfermedades e intervenci\u00f3n oportuna en casos que realmente lo ameritan.<\/p>\n
Es una estrategia que va m\u00e1s all\u00e1 del hospital y analiza la enfermedad como un fen\u00f3meno biocultural. Recordemos tambi\u00e9n que la APS atiende de manera integral al individuo, por lo que puede detectar otros problemas subyacentes en el paciente (enfermedad gestante, depresi\u00f3n) y actuar con oportunidad.<\/p>\n
Aquellos pa\u00edses que han alineado su sistema sanitario a la estrategia de la APS coinciden en los ahorros en costos hospitalarios, as\u00ed como en una menor mortalidad prematura, detecci\u00f3n temprana en enfermedades como el c\u00e1ncer, y en general una mejor calidad de vida para el paciente y su comunidad.<\/p>\n
<\/p>\n