{"id":3412,"date":"2024-06-11T21:10:01","date_gmt":"2024-06-11T21:10:01","guid":{"rendered":"https:\/\/www.caritas.org.mx\/?p=3412"},"modified":"2024-07-07T23:34:48","modified_gmt":"2024-07-07T23:34:48","slug":"participacion-comunitaria-en-salud","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/participacion-comunitaria-en-salud\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es Participaci\u00f3n Comunitaria en Salud?"},"content":{"rendered":"
Como sociedad tenemos una participaci\u00f3n comunitaria en salud<\/strong> activa, ya que mediante esto las comunidades pueden tomar un rol activo en la mejora de su bienestar.<\/p>\n Esta es la principal raz\u00f3n por la que la participaci\u00f3n comunitaria en salud es indispensable, ya que mediante su enfoque se involucra a las personas en la planificaci\u00f3n, implementaci\u00f3n y evaluaci\u00f3n de pol\u00edticas y programas de salud, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Sin embargo, para comprenderlo mejor, mostraremos qu\u00e9 es participaci\u00f3n comunitaria en salud<\/strong> y describiremos sus caracter\u00edsticas.<\/p>\n La participaci\u00f3n comunitaria en salud implica la colaboraci\u00f3n activa de los miembros de una comunidad en la toma de decisiones relacionadas con su salud.<\/strong><\/p>\n Pero, este proceso no solo se enfoca en recibir servicios de salud, sino tambi\u00e9n en contribuir con ideas, conocimientos y acciones que pueden mejorar el sistema de salud local. La participaci\u00f3n comunitaria en salud busca empoderar a las personas, d\u00e1ndoles una voz y un papel directo en la creaci\u00f3n de soluciones sostenibles para sus problemas de salud.<\/p>\n Los objetivos de la participaci\u00f3n comunitaria en salud son m\u00faltiples y est\u00e1n dise\u00f1ados para generar beneficios tanto individuales como colectivos. Entre los principales objetivos se encuentran:<\/p>\n Para que la participaci\u00f3n comunitaria en salud sea efectiva, debe tener ciertas caracter\u00edsticas:<\/p>\n Existen m\u00faltiples formas en las que la participaci\u00f3n comunitaria en salud puede manifestarse. Algunos ejemplos destacados incluyen:<\/p>\n C\u00e1ritas de Monterrey<\/strong> es un claro ejemplo de c\u00f3mo la participaci\u00f3n de la comunidad en salud puede ser promovida y sostenida a trav\u00e9s de programas espec\u00edficos:<\/p>\n <\/p>\n Para que C\u00e1ritas de Monterrey<\/strong> contin\u00fae fomentando la participaci\u00f3n de la comunidad en salud y brindando estos valiosos servicios, necesitamos tu apoyo. Los donativos econ\u00f3micos son esenciales para seguir beneficiando a las comunidades m\u00e1s vulnerables. Te invitamos a ser parte de esta noble causa, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de todos<\/a>. \u00a1Tu participaci\u00f3n es fundamental!<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Como sociedad estamos obligados a tener una participaci\u00f3n comunitaria en salud activa, ya que mediante esto las comunidades pueden tomar un rol activo en la mejora de su bienestar.\u00a0<\/p>\n Esta es la principal raz\u00f3n por la que la participaci\u00f3n comunitaria en salud es indispensable, ya que mediante su enfoque se involucra a las personas en la planificaci\u00f3n, implementaci\u00f3n y evaluaci\u00f3n de pol\u00edticas y programas de salud, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Sin embargo, para comprenderlo mejor, enseguida explicaremos qu\u00e9 es participaci\u00f3n comunitaria en salud y describiremos sus caracter\u00edsticas.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":3469,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[35],"tags":[],"class_list":["post-3412","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-caritas-de-monterrey"],"yoast_head":"\n\u00bfQu\u00e9 es la participaci\u00f3n en salud?<\/strong><\/h2>\n
Objetivos de la participaci\u00f3n comunitaria en salud<\/strong><\/h2>\n
\n
Caracter\u00edsticas de participaci\u00f3n de la comunidad en la salud<\/strong><\/h2>\n
\n
Ejemplos de la participaci\u00f3n comunitaria en salud<\/strong><\/h2>\n
\n
C\u00e1ritas de Monterrey y la participaci\u00f3n comunitaria en salud<\/strong><\/h2>\n
\n