{"id":3438,"date":"2023-12-04T22:46:06","date_gmt":"2023-12-04T22:46:06","guid":{"rendered":"https:\/\/www.caritas.org.mx\/?p=3305"},"modified":"2024-07-08T01:54:16","modified_gmt":"2024-07-08T01:54:16","slug":"mas-bienaventurado-dar-recibir-significado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/mas-bienaventurado-dar-recibir-significado\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 significa “m\u00e1s bienaventurado es dar que recibir”?"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]“<\/span>M\u00e1s bienaventurado es dar que recibir<\/b>“, es una poderosa afirmaci\u00f3n, registrada en el Libro de los Hechos 20:35 de la Biblia, que trasciende el tiempo y las creencias. Pronunciada por el ap\u00f3stol Pablo, esta frase encapsula la <\/span>esencia de la generosidad<\/span><\/a> y <\/span>la importancia de dar sin esperar nada a cambio<\/span><\/a>. Pero, \u00bfqu\u00e9 significa realmente este vers\u00edculo y c\u00f3mo podemos aplicarlo en nuestra vida cotidiana?<\/span><\/p>\n En su contexto, esta frase de Pablo se refiere a la filosof\u00eda de vida que abraza la idea de que la verdadera felicidad y satisfacci\u00f3n provienen de dar a los dem\u00e1s. Es una lecci\u00f3n atemporal sobre la alegr\u00eda que se encuentra en actos desinteresados de generosidad y compasi\u00f3n.<\/span><\/p>\n Imaginemos, entonces, una tarde t\u00edpica en la vida cotidiana, donde las prisas y las preocupaciones nos envuelven. En medio de este torbellino, nos encontramos con una variedad de situaciones que exigen nuestra atenci\u00f3n y nuestro apoyo. Podr\u00eda ser ese vecino mayor que lucha con las bolsas de compras, cuyas manos han sido testigos de muchos a\u00f1os de vida. Quiz\u00e1s sea un compa\u00f1ero de trabajo, visiblemente abrumado por las presiones laborales que lo rodean, o tal vez, un completo extra\u00f1o en la calle, con la mirada de alguien que ha experimentado la vida de una manera diferente.<\/span><\/p>\n En este escenario, la ense\u00f1anza de Pablo resuena como un faro de luz en medio del caos cotidiano. La elecci\u00f3n entre dar o recibir se presenta ante nosotros en cada interacci\u00f3n. \u00bfOfrecemos nuestra ayuda al vecino que lucha con las bolsas, compartiendo su carga y aligerando su camino? \u00bfExtendemos una mano amiga al compa\u00f1ero de trabajo, brind\u00e1ndole apoyo y empat\u00eda en sus desaf\u00edos laborales? \u00bfNos detenemos a escuchar la historia del extra\u00f1o en la calle, reconociendo su humanidad m\u00e1s all\u00e1 de las dificultades que enfrenta?<\/span><\/p>\n Al internalizar la sabidur\u00eda de “<\/span>m\u00e1s bienaventurado es dar que recibir<\/b>“, nos damos cuenta de que la satisfacci\u00f3n m\u00e1s profunda no proviene de acumular para nosotros mismos. En lugar de ello, se encuentra en la acci\u00f3n de extender una mano amiga, en compartir la carga de otros y aligerar sus problemas. Este principio va m\u00e1s all\u00e1 de la simple transacci\u00f3n de bienes materiales, se trata de una inversi\u00f3n emocional y espiritual en las vidas de aquellos que nos rodean.<\/span><\/p>\n Al observar m\u00e1s all\u00e1 de nuestras propias necesidades, abrimos la puerta a una conexi\u00f3n genuina con nuestra humanidad compartida. En esos momentos de dar, de ofrecer nuestro tiempo, atenci\u00f3n y apoyo, experimentamos la riqueza de la empat\u00eda. La comprensi\u00f3n de que somos parte de un tejido social m\u00e1s grande, donde nuestras acciones impactan en otros de maneras significativas, se vuelve evidente.<\/span><\/p>\n “<\/span>M\u00e1s bienaventurado es dar que recibir<\/b>“, esta ense\u00f1anza b\u00edblica resulta de manera especial en el mundo del <\/span>voluntariado, <\/b>ya que es una forma invaluable de regalar nuestro tiempo.\u00a0<\/span><\/p>\n Unirse al <\/span>Banco de Voluntarios<\/b> de <\/span>C\u00e1ritas de Monterrey<\/b><\/a> es una oportunidad tangible de encarnar la sabidur\u00eda de Pablo cuando dijo “<\/span>m\u00e1s bienaventurado es dar que recibir<\/b>“, contribuyendo con acciones concretas para aliviar las cargas de aquellos que enfrentan dificultades.<\/span><\/p>\n El voluntariado no solo es un medio para ayudar materialmente a los menos afortunados, sino tambi\u00e9n una puerta abierta hacia el crecimiento personal y la realizaci\u00f3n. Cada hora dedicada a apoyar a otros, cada sonrisa compartida, se convierte en un testimonio vivo de que, efectivamente, es “<\/span>m\u00e1s bienaventurado es dar que recibir<\/b>“.<\/span><\/p>\n Sumarte como voluntario a <\/span>C\u00e1ritas de Monterrey<\/b>, es tu oportunidad para experimentar la verdad detr\u00e1s de estas palabras. Si sientes el llamado a hacer una diferencia tangible en la vida de los dem\u00e1s y resonar con la filosof\u00eda de dar de coraz\u00f3n, te invitamos a unirte al <\/span>Banco de Voluntarios<\/b><\/a> de <\/span>C\u00e1ritas de Monterrey<\/b>.<\/span><\/p>\n Aqu\u00ed, el acto inspirado por “<\/span>m\u00e1s bienaventurado es dar que recibir<\/b>” se convierte en un camino hacia la bienaventuranza compartida. Descubre el poder transformador de dar tu tiempo y esfuerzo para construir un mundo m\u00e1s compasivo y solidario.<\/span>[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Explora la sabidur\u00eda atemporal de ‘M\u00e1s bienaventurado es dar que recibir’. Descubre la alegr\u00eda en actos desinteresados de generosidad y compasi\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":3520,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[7],"tags":[],"class_list":["post-3438","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-voluntarios"],"yoast_head":"\n\u201cM\u00e1s bienaventurado es dar que recibir\u201d: explicaci\u00f3n<\/b><\/h2>\n
\u00bfA qu\u00e9 nos lleva esta ense\u00f1anza?<\/b><\/h2>\n
\u00danete como voluntario a C\u00e1ritas de Monterrey<\/b><\/h2>\n