{"id":405,"date":"2018-07-12T22:08:35","date_gmt":"2018-07-12T22:08:35","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=405"},"modified":"2018-10-05T22:41:29","modified_gmt":"2018-10-05T22:41:29","slug":"suenos-cumplir-mano-migrantes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/suenos-cumplir-mano-migrantes\/","title":{"rendered":"Sue\u00f1os sin cumplir: una mano para migrantes"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]<\/p>\n
La cantidad de migrantes que ha llegado a Nuevo Le\u00f3n en a\u00f1os recientes, incluida la de profesionistas, supera la poblaci\u00f3n de municipios como Pesquer\u00eda, Linares o Montemorelos<\/a>. Este incremento de habitantes por migraci\u00f3n, tanto nacional como de pa\u00edses latinoamericanos, se debe a las oportunidades de crecimiento que nuestro estado ofrece.<\/p>\n Sin embargo, este crecimiento no es igual para todos.<\/p>\n Un peque\u00f1o respiro \u00a0<\/em><\/p>\n Las problem\u00e1ticas a las que una gran cantidad de estas personas se enfrenta son variadas; quiz\u00e1s la peor de ellas sea la discriminaci\u00f3n. En un lugar desconocido, sin ninguna red de apoyo, los migrantes reci\u00e9n llegados no tienen acceso a lo m\u00e1s b\u00e1sico. \u00bfQu\u00e9 podemos hacer por ellos?<\/p>\n Anteriormente, nuestra \u00e1rea metropolitana era solo un paso, una estaci\u00f3n por la que se pasaba. Ahora, muchos migrantes en condiciones muy pobres deciden quedarse en Nuevo Le\u00f3n, principalmente en Monterrey, y ya no cruzar a Estados Unidos. Se calcula que 3 mil 500 de ellos provienen de Centroam\u00e9rica<\/a>.<\/p>\n Hay m\u00e1s cosas que puedes hacer por ellos adem\u00e1s de darles una moneda cuando la piden. A trav\u00e9s de C\u00e1ritas de Monterrey y su programa DuchaT, puedes darles a estos hombres, mujeres y ni\u00f1os la ayuda que m\u00e1s necesitan al momento de encontrarse en Monterrey.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 es DuchaT?<\/em><\/p>\n DuchaT es un programa que brinda servicios de regaderas, sanitarios, ropa y alimento a migrantes. C\u00e1ritas de Monterrey lo ha implementado y gracias a el y a la valiosa participaci\u00f3n de personas que no son indiferentes a las dificultades ajenas, en el a\u00f1o 2017 se proporcionaron 1,433 servicios de regadera para migrantes.<\/p>\n Es un apoyo que parece peque\u00f1o, pero requiere de un gran esfuerzo. Adem\u00e1s, quien lo recibe lo agradece much\u00edsimo, al sentir que no est\u00e1 solo.<\/p>\n Cada vez que apoyes a C\u00e1ritas de Monterrey, piensa que gracias a ti, una persona puede estar recibiendo su primera ducha, o su primer alimento caliente, en muchos d\u00edas y despu\u00e9s de una arriesgada traves\u00eda.<\/p>\n Donar de forma recurrente a C\u00e1ritas de Monterrey es una manera de colaborar al bienestar de los m\u00e1s necesitados, sin que represente consumo de tiempo para ti, ni procedimientos complicados. Solicita informaci\u00f3n sobre c\u00f3mo puedes ayudar a trav\u00e9s de C\u00e1ritas de Monterrey.<\/p>\n <\/p>\n Fuentes: El Norte<\/a> \/ SDP Noticias<\/a>[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1538779372239{background-color: #02a2b7 !important;}”][vc_column][vc_column_text]<\/p>\n