{"id":673,"date":"2018-09-06T19:14:58","date_gmt":"2018-09-06T19:14:58","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=673"},"modified":"2022-02-10T18:23:12","modified_gmt":"2022-02-10T18:23:12","slug":"forja-futuro-jovenes-de-escasos-recursos-con-educacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/forja-futuro-jovenes-de-escasos-recursos-con-educacion\/","title":{"rendered":"C\u00e1ritas Monterrey forja el futuro de j\u00f3venes de escasos recursos con educaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
De acuerdo con la UNICEF M\u00e9xico, el avance en el aumento del acceso a la educaci\u00f3n se ha estancado con 58 millones de ni\u00f1os en edad escolar primaria que no asisten a la escuela. Por este motivo, el objetivo de Desarrollo del Milenio 2 (lograr la ense\u00f1anza primaria universal) dif\u00edcilmente se cumplir\u00e1.<\/p>\n
Adem\u00e1s, los datos revelan que 130 millones de ni\u00f1os que llegan a cuarto grado no dominan las bases de la lectura y la aritm\u00e9tica, lo que se traduce en un riesgo, pues esta situaci\u00f3n empeorar\u00e1 a medida que aumente la poblaci\u00f3n en edad escolar. Como consecuencia, cuando los j\u00f3venes lleguen al nivel secundaria, el panorama lucir\u00e1 desalentador pues habr\u00e1 m\u00e1s posibilidades de que abandonen los estudios por falta de apoyo de parte de las instituciones p\u00fablicas y privadas y sus condiciones socioecon\u00f3micas.<\/p>\n