{"id":883,"date":"2018-10-04T10:00:35","date_gmt":"2018-10-04T10:00:35","guid":{"rendered":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/?p=883"},"modified":"2022-02-10T18:30:50","modified_gmt":"2022-02-10T18:30:50","slug":"hambre-cero-iniciativa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/caritas.desarrolloespacios.com\/hambre-cero-iniciativa\/","title":{"rendered":"Hambre Cero Nuevo Le\u00f3n: iniciativa que cambia vidas"},"content":{"rendered":"

Nuevo Le\u00f3n es un estado de grandes contrastes sociales. En el contexto de la pobreza a nivel nacional, es la entidad con el menor porcentaje de personas en pobreza. Sin embargo, coexisten condiciones de desarrollo similares a pa\u00edses de Europa del Este en municipios como San Pedro Garza Garc\u00eda, y a los del \u00c1frica Subsahariana en municipios como Mier y Noriega.<\/p>\n

Entre 2014 y 2016, la incidencia de pobreza multidimensional pas\u00f3 de 20.4 % a 14.2 %, lo que represent\u00f3 un decremento de 1,022.7 a 737.8 miles de personas. Mientras que la poblaci\u00f3n en pobreza extrema disminuy\u00f3 de 1.3 % a 0.6 %, es decir, pas\u00f3 de 66.7 a 31.5 miles de personas.<\/p>\n

Sin embargo, en Nuevo Le\u00f3n, hay 160,000 personas con ingresos inferiores a la l\u00ednea de bienestar m\u00ednimo, es decir, disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo destinaran por completo a la adquisici\u00f3n de alimentos, no podr\u00edan adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es Hambre Cero Nuevo Le\u00f3n?<\/h2>\n

Debido a esto, surgi\u00f3 la estrategia Hambre Cero Nuevo Le\u00f3n<\/a><\/strong>, la cual es un esfuerzo interinstitucional para erradicar la pobreza alimentaria en el estado, por medio de acciones coordinadas e innovadoras del gobierno, la iniciativa privada, la iglesia, la sociedad civil organizada y la ciudadan\u00eda.<\/p>\n